top of page

Preveniendo el Abuso en Las Iglesias

​

Salió un reporte del problema de abuso sexual entre las Iglesias Bautistas del Sur.

 

Es alarmante, escandaloso, y quiebra el corazón saber de mas de 700 sobrevivientes de abuso a las manos de mas de 200 personas que eran pastores, lideres, miembros, o voluntarios en congregaciones Bautistas.

 

El problema también existe entre las congregaciones Hispanas.

Abuse.jpg

Pasos Para Proteger

 

Hay una serie de medidas y programas proactivos que cada iglesia puede implementar para ayudar a prevenir la conducta sexual inapropiada y minimizar los riesgos asociados con un incidente.

​

(Esta información fue traducida por Convención y proveída por SafeChurch.com)

Pasos #1.jpg
Pasos #3.jpg
Pasos #2.jpg
Pasos #4.jpg
Pasos Para Proteger

#1. Examinar Cuidadosamente a los Empleados y Voluntarios

​

El primer paso para prevenir la conducta sexual inapropiada es evaluar a fondo los antecedentes de los empleados y voluntarios. Los trabajadores legítimos no se ofenderán, y el proceso a menudo asusta a los individuos no deseados. Para evaluar a los miembros del personal, las organizaciones pueden tomar las siguientes acciones:

​

  • Completar una verificación de antecedentes penales.
    El proveedor preferido de GuideOne puede ayudar a facilitar este paso importante. Visite SafeChurch.com y haga clic en la pestaña Verificación de antecedentes para obtener más información. Todos los empleados y voluntarios deben firmar un formulario de autorización que permita completar los antecedentes penales.

     

  • Requerir que las personas completen una solicitud de evaluación.
    La aplicación de evaluación pregunta sobre el empleo anterior, la experiencia con niños, referencias, información de antecedentes penales y otros detalles pertinentes.

​

  •  Verifique diligentemente toda la información proporcionada.
    Los controles de referencia deben incluir contactar, como mínimo, dos referencias de tipo institucional en las que el solicitante ha trabajado o se ha ofrecido voluntariamente con menores en el pasado (por ejemplo, organizaciones y otras iglesias).

​

  • Resuelva cualquier irregularidad antes de que un candidato comience a trabajar.

 

​

RECURSO: 

​

​

​

​

#1 Examinar Cuidadosamente Empledos

#2. Establecer Políticas y Procedimientos Organizacionales.

​

Como segunda línea de defensa, las organizaciones deben establecer políticas y procedimientos escritos para sus empleados y voluntarios. Una vez que se establecen las políticas y los procedimientos, deben comunicarse de manera efectiva al personal, y las reglas deben aplicarse de manera consistente. Aquí hay varios ejemplos:

​

  • Incluya un procedimiento en el que pregunte si el empleado o voluntario ha sido acusado, ha participado o ha sido condenado por mala conducta sexual.

​

  • Tener procedimientos documentados establecidos sobre cómo responder a una acusación de conducta sexual inapropiada.

​

  • Requerir seis meses de servicio antes de que un voluntario tenga una participación directa con los niños o los supervise.

​

  • Incluir la proporción adecuada de adultos a niños. Requieren un mínimo de dos adultos no relacionados para estar presentes con los niños en todo momento.

​

  • Mantenga todas las actividades para niños en lugares centrales, altamente visibles.

​

  • No permita que las actividades se realicen en salas privadas, oficinas o partes aisladas de un edificio. Mantenga todas las áreas remotas, como armarios y habitaciones desocupadas, bajo llave.

​

  • Haga que un supervisor responsable supervise aleatoriamente todas las actividades de los niños. Los supervisores deben hacer visitas frecuentes, sin previo aviso.

​

  • Establezca un plan de acción para el comportamiento sospechoso y para reportar quejas.

​

  • Establecer pautas de asesoramiento para ministros y miembros del personal.

​

  • Instale ventanas en las puertas donde se realizan actividades y reuniones, o deje las puertas abiertas si no hay ventanas presentes.

 

​

RECURSO: 

​

​

​

#2. Establecer Politicas

#3 Educar al Personal, los Niños y los Padres.

​

​

Un programa educativo ofrece a su organización una tercera línea de defensa importante contra la conducta sexual inapropiada. La educación puede ser dirigida a empleados, voluntarios, padres e hijos para ayudar a todos a identificar y evitar situaciones potencialmente peligrosas. La educación efectiva puede incluir cursos como los siguientes:

​

  • Cursos de capacitación para todos los miembros del personal: todos los empleados y voluntarios deben completar un curso de capacitación inicial sobre cómo trabajar adecuadamente con niños y adolescentes. Este curso debe repetirse periódicamente.

​

  • Documentar los registros de asistencia.

​

  • Tener una política disciplinaria escrita.

​

  • Investigue y capacite en los procedimientos de su estado para denunciar las denuncias de abuso sexual.

 

  • Cursos de seguridad para niños y padres: se les puede enseñar a los niños a comprender la diferencia entre tocar bien y tocar mal. Y los padres pueden aprender sobre las políticas de la organización para prevenir la conducta sexual inapropiada.

​

RECURSO: 

​

​

#3 Educar al Persoal

#4 Desarrolle el Mejor Programa de Prevención para su Organización.

​

​

A través de la selección efectiva de empleados y voluntarios, las políticas y procedimientos internos y la educación, su personal puede desarrollar o mejorar aún más su programa de gestión de riesgos de conducta sexual inapropiada para atender las necesidades específicas de la organización. Como resultado, toda la organización y todas las personas a las que sirve estarán incluso más seguras de la pesadilla de la conducta sexual inapropiada.

​

Para detalles adicionales sobre la prevención de la conducta sexual inapropiada:

​

  • Consultar con un abogado.

​

  • Familiarizarse con las leyes estatales.

​

  • Hable con un especialista en administración de riesgos de GuideOne.

​

  • Póngase en contacto con una de las muchas agencias públicas dedicadas a detener el abuso sexual.

​

  • Si es necesario, agregue cobertura de seguro de responsabilidad civil adicional a la política actual de su organización. Esto puede ayudar a proteger a una organización de responsabilidad legal, incluidos los costos de defensa, derivados de una conducta sexual indebida por parte de miembros del personal o voluntarios.

.

​

RECURSO: 

​

​

#4 Desarrolle el Mejor Programa
bottom of page